¡Espero que la disfrutes!
Eres psicólogo, coach, pedagogo, educador, trabajador social, personal sanitario, etc. y trabajas con niños o adolescentes.
UTILIZA TU VOZ, COMPARTE TUS dones.
hay una razón por la que estás aquí.
Solo necesitas el “cómo”.
Si eres como yo, un profesional volcado en acompañar a los demás en momentos de dificultad, probablemente te sientas a menudo frustrado por lo difícil que es conectar emocionalmente con los jóvenes a los que atiendes en tu consulta o aula.
Están creciendo en un mundo complejo en el que se sienten extraños e incomprendidos, y a menudo su malestar interior les lleva a comportamientos molestos o conflictivos.
A su lado suelen venir padres y madres que tienen buena intención pero se topan con un muro de aislamiento, con pocas habilidades y que van muy perdidos.
Sienten que sus hijos les ven como a enemigos y temen perder para siempre la conexión con ellos.
Observamos incrédulos lo perdidos e impotentes que se sienten.
A falta de otras soluciones, acaban recurriendo a los castigos para imponer disciplina. Pero raramente consiguen más que treguas temporales.. ¡y a qué precio!
Como profesional experimentado, tienes claro que hay maneras de acompañar a estos padres y madres para que puedan cambiar todo este sufrimiento mejorando la comunicación en sus familias entre los niños y adultos.
Uno de mis hijos estaba pasando una etapa muy dura y necesitaba desesperadamente volver a conectar con él.
Mi necesidad de madre me empujó a investigar, y acabé haciendo un descubrimiento que resultó sanador para mi familia y llenó de pasión mi carrera profesional.
Pensé: «esto es demasiado bueno, no me lo puedo quedar para mí, debo hacer todo lo posible por compartirlo»
Por eso, quiero invitaros aquí a descubrir un sistema de comunicación fácil de aprender, sencillo de aplicar y 100% práctico.
Un sistema que, si se extendiese a todas las familias, supondría una verdadera revolución emocional en nuestra sociedad.
Buscamos gente como tú, profesionales preparados y motivados, que ponen alma y corazón en su trabajo.
Profesionales dispuestos a crecer, a quien poder transmitir los medios para unirse a este movimiento de cambio social y crear un proyecto personal significativo e ilusionante.
Sobra decir que, si eres padre o madre, vivenciar esta manera de comunicarte y practicarla en el día a día de tu casa mejorará además la relación con tus propios hijos, como nos suelen contar emocionados nuestros Facilitadores.
Hola, me llamo Júlia Mateo Gambarte
¿Alguna vez has imaginado el trabajo de tus sueños?
Yo sí.
El mío primero fue una necesidad personal de reconectarme con mis hijos y luego se convirtió en mi proyecto de vida.
Empecé por conocerme y trabajarme a mí misma y hoy en día acompaño otras muchas personas a conseguirlo.
Me siento feliz de haber llegado a crear mi propio proyecto.
Con él aporto al mundo un lenguaje no violento y respetuoso, que
libera a los profesionales que trabajan con las familias,
libera a las madres y padres y, lo más importante:
libera a los niños, niñas y adolescentes.
Júlia Mateo Gambarte
Especialista en Asesoramiento Psicológico de Orientación Centrada en la Persona.
Especialista en Asesoramiento Psicológico de Orientación Gestáltica.
Especialista en Focusing I, II, III
Máster Practitioner en P.N.L.
Psicoterapia de Integración y Reprocesamiento del Trauma
Máster Trainer de Cómo hablar a los niños y adolescentes para que escuchen y cómo escuchar para que hablen.
Licenciada en Filología Hispánica por la Universidad Central de Barcelona.
Cuento con más de 8 años de experiencia en el sector de la Comunicación empática y la formación a psicólogos/as, coaches, pedagogos/as, educadores/as y profesionales de instituciones públicas y privadas de la salud, de lo social y de la educación en sesiones individuales y grupales siempre en presencial para mejorar sus habilidades como facilitadores/as empáticos/as y, con estas, sus resultados. Así como para que capaciten a las familias para fomentar una crianza óptima y respetuosa.
Sectores con los que trabajo habitualmente: el social, de la salud, bienestar, educativo y emprendedor.
Adele Faber y Elaine Mazlish son dos expertas en comunicación familiar.
Entre sus muchos libros destacan “Cómo hablar para que tus hijos escuchen y cómo escuchar para que tus hijos hablen” y “Hermanos, no rivales” que están entre los más vendidos del mundo.
Hace más de 40 años desarrollaron el programa de talleres grupales «Cómo hablar a tus hijos» que tiene el elogio y reconocimiento entusiasta de los profesionales y los padres y madres en todo el mundo.
Este sistema además ha recibido reconocimiento científico.
El más reciente: el Departamento de Psicología de la Universidad de Montreal ha publicado un estudio que demuestra que el método de crianza óptima «Cómo hablar a tus hijos» favorece la salud mental de los niños y niñas.
Somos los únicos con licencia en España para certificar facilitadores de este método.
En solo 25 horas, repartidas en 3 días de prácticas continuas…
Obtendrás una especialización de alto rendimiento para el trabajo con familias
Refrescarás tu vocación profesional con más pasión que nunca.
Te irás preparado para difundir un sistema de comunicación respetuosa con una eficacia extraordinaria.
Experimentarás un despertar de conciencia sobre "CÓMO" facilitar las relaciones paterno-filiales.
No gastaremos ni un minuto en teorías. Este es un taller totalmente experiencial.
Durante los 3 días, vamos a poner todo nuestro ser en practicar nuestras nuevas actitudes y habilidades de comunicación y entrenarnos en facilitar grupos.
No es este un curso de los de estar sentado escuchando pasivamente. Se trata de que te involucres intelectualmente y emocionalmente, al 100%.
La recompensa: saldrás con el contenido integrado a todos los niveles y un manual estructurado con todas las dinámicas para ponerte en acción al día siguiente en tu escuela de padres y madres.
Haremos muchas teatralizaciones en las que irás rotando entre los papeles de participante, facilitador y observador, lo que te proporcionará una visión 360º del proceso, experimentando todos los puntos de vista.
Algunas de las cosas que trabajaremos:
“Antes de certificarme como Facilitador no tenía la presencia necesaria para escuchar los sentimientos auténticos de mis clientes.
El proceso fue inspirador, me aportó una forma más cercana y consciente de validar mis propias emociones y las de los demás que puedo aplicar en mi relación con mi familia y en las sesiones con mis clientes.
De hecho, estoy observando resultados muy potentes e ilusionantes desde el primer día que apliqué lo aprendido”
Fran Ortega
Coach y economista, Sevilla
el taller, día a día
Escucha Atenta para Identificar, Nombrar, Validar y Reflejar sentimientos
Te descubrirás a ti misma como tu principal herramienta a la hora de acompañar a los adultos en sus relaciones con los niños y adolescentes. Así empezarás el camino de la Facilitación y probarás en primera persona qué sentirán tus participantes cuando impartas tus talleres.
Un cara a cara con tus creencias y tus prejuicios. En un clima de afecto y respeto, tomarás consciencia de cómo son tus diálogos internos, tus autoexigencias y tus propios juicios y cómo repercuten cuando tratas con los niños y los adolescentes.
Práctica
Practicarás las actitudes respetuosas de Empatía, Acceptación incondicional y Coherencia contigo misma para después saber cómo utilizarlas en tus futuros talleres.
Será una experiencia 360° para que experimentes el acompañamiento y las dinámicas de los talleres que tú mismo impartirás.
Conseguir nuevos clientes.
Tener un buen material y saber cómo no es suficiente.
¿Cómo pasas a la acción y ofreces tus primeros talleres como Facilitador?
Si no has sido comercial, buscar clientes, concertar reuniones y cerrar acuerdos puede convertirse en un obstáculo.
Para ayudarte a llegar a tus participantes y llevar tus talleres a AMPAs, centros, colegios, etc., vamos a trabajar:
Como participante, experimentarás una toma de conciencia para acompañar a los padres y madres a gestionar sus relaciones con los niños y adolescentes de otra manera más constructiva.
Te recuerdo: es una Certificación vivencial, donde explorarás tus creencias, juicios y conductas y experimentarás en primera persona, desde la emoción.
"Doy gracias a esta experiencia de la Certificación de Facilitadores, sé que espera un futuro mejor a las nuevas generaciones que transformara al mundo.
Hoy sé que puedo mirar a mis hijos desde otro punto en el camino donde poder escucharlos hablarlos y amarlos desde un sentimiento muy limpio, amarlos bien y liberarlos desde mi libertad.
La Certificación es un desnudarse y quedarse a flor de piel ayudando a aceptar y comprender para poder sanar.
Es vivir las enseñanzas de una gran maestra, rica en sabiduría de la vida con una energía cálida, sutil, compasiva, luminosa y auténtica.
Esta certificación es ese regalo siempre esperado que llega como lo hacen los regalos que te cambian tu vida por sorpresa y sin avisar"
M. Jesús López-Vailo
Coach y Personal Trainer
“En la acreditación nos recomendaron el libro de Adele Faber y Elaine Mazlish, Cómo hablar para que los niños escuchen y cómo escuchar para que los niños hablen.
Para mí, el valor de este libro es que tiene una metodología estructurada y que funciona, y que trata todos los ámbitos para el desarrollo de los niños. Desde la escucha hasta la autonomía.
Cuando conocí la existencia de este curso para ser facilitadora, no lo dudé: SI, esto es lo que necesito para avanzar en la visión que nos hemos propuesta en CO_NECTA.
Esta sería la frase que define mi MOTIVACIÓN para acudir al curso de Facilitadora.
¿Para qué dedicar esfuerzos a crear los materiales de los talleres si ya existen unas metodologías que funcionan?
Mi valoración después de certificarme como Facilitadora es ALTAMENTE POSITIVA. Ha superado las expectativas que tenía.
¡La metodología me parece genial!, el formato del curso adecuado y sobre todo MUY VIVENCIAL, para poder experimentar situaciones reales en los talleres con los padres.
Me ha ayudado a reafirmar mi objetivo en el proyecto de ayudar a familias con adolescentes, a tomar conciencia de la importancia de la ANTICIPACIÓN al posible conflicto familiar, ayudando a los padres, desde las edades más tempranas de sus hijos, a buscar OTRAS FORMAS DE COMUNICACIÓN si las que tienen no les funcionan. Y construir así una relación basada en la confianza y desarrollo de la persona y no del control y el miedo.
Así pues, GRACIAS Y MÁS GRACIAS por brindarme esta posibilidad de aprendizaje y desarrollo personal para acompañar a las familias en su propio desarrollo.
Júlia, como facilitadora del curso, sólo tengo muestras de agradecimiento hacia tu forma de acompañarnos en este proceso.
Destaco dos aspectos, que, desde mi punto de vista, son grandes fortalezas: TU PLACIDEZ en la forma que comunicas, con serenidad, sabiendo gestionar al equipo con autoridad. Das mucha seguridad al grupo.
Y tu gran habilidad de DAR ESPACIO para que podamos participar.
Cuánto aprendizaje!
Un beso muy fuerte,
Angels”
Àngels García
Directora de Estrategia y de Marketing y Comunicación en Kantar. Coach y Psicóloga
Manejarás 30 herramientas de comunicación eficaz y respetuosa con las que conectar con niños y adolescentes de una manera respetuosa para construir vínculos fuertes y relaciones que nos hagan crecer a todos.
Tendrás el entrenamiento necesario para organizar tus propias escuelas de padres y madres, desde el primer día.
Te llevarás contigo todo el material necesario para realizar tus talleres y conseguir asistentes:
“La Certificación de Facilitadores de 'Cómo hablar a los niños y adolescentes para que escuchen y cómo escuchar para que hablen' me proporcionó no sólo un material claro, sencillo y muy estructurado paso a paso, para crear mis talleres para padres y madres, sino una potente metodología que impregnará a partir de ahora mi práctica profesional.
El material no tiene valor sin el conocimiento de la metodología de aplicación y que se experimenta en primera persona en la Certificación con Júlia.
Deseo realizar muchos talleres y ayudar a las familias a mejorar las relaciones con sus hijos.”
Gema González
Psicopedagoga y facilitadora educativa.
Recibirás un certificado que te acredita como profesional cualificado para realizar talleres grupales con el método «Cómo hablar a tus hijos» basado en la línea de trabajo de Faber y Mazlish.
Queremos crear una comunidad de profesionales a los que los padres y madres puedan acudir, por lo que haremos lo posible por hacerte visible a tus potenciales clientes:
No te quedes con dudas
Busca en el calendario de la web para que puedas consultar todas las convocatorias. Si no estás segura de alguna fecha, ponte en contacto conmigo a través del formulario de abajo de esta página. Más o menos, se celebra uno cada 2 meses en distintas zonas de España.
Sí, porque además de aprender las estrategias, técnicas y herramientas necesarias para facilitar y acompañar, te llevarás un kit completo con los pasos que dar. Y para que no queden dudas en el tintero, antes de irte harás una práctica en vivo y en directo, así que te marcharás con todo lo necesario bajo el brazo.
No es lo mismo leer sobre algo que aprender a ponerlo en práctica, con un modelo y acompañamiento paso a paso.
Además, la Certificación no se reduce a entregarte una lista de consejos, sino que además de una experiencia personal transformadora (ya lo comprobarás) te llevarás un método de trabajo para que tú mismo puedas aplicarlo con padres y familias con las que trabajas en tu profesión o lo ofrezcas a colegios y centros. Es la antesala de toda una profesión que ahora está a tu alcance.
Garantizo la eficacia del método y de los contenidos que aprenderás en la Certificación. Como todo cambio interior, cambiar el chip requiere tiempo. Aunque vas a ver que funciona desde el principio.
La Certificación es el comienzo del cambio, pero el éxito de ese camino es tu responsabilidad.
Sistema «Cómo hablar a niños y adolescentes para que escuchen y cómo escuchar para que hablen»
3 días de Certificación experiencial, en el que conseguirás:
Materiales de trabajo
Soporte post-taller
Promoción como facilitador
Certificado oficial de facilitador “Cómo hablar a tus hijos”
¿Unos testimonios más, para ver las valoraciones de facilitadores que ya se han certificado?