LA FÓRMULA DEL TERAPEUTA EFICAZ QUE YO UTILIZO,

y enseño a cientos de profesionales que les apasiona acompañar a personas de manera respetuosa.

En cumplimiento de la Ley Orgánica 15/1999 de Protección de Datos de Carácter Personal, se informa al usuario que sus datos serán incorporados a un fichero titularidad de Julia Mateo Gambarte, con la finalidad de responder a su solicitud y mantenerlo informado sobre los productos y servicios comercializados por la empresa. Los datos los guardará ActiveCampaign, proveedor de email marketing de esta web, que está acogido al acuerdo de seguridad EU-US Privacy. Así mismo, el usuario acepta y consiente el tratamiento automatizado de los mismos por parte de Julia Mateo, quien garantiza que los datos recogidos no serán cedidos a terceras personas ni usados con otro fin comercial que no sea para el que han sido recabados. Si quiere ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición puede hacerlo solicitándolo por email a julia@comohablaratushijos.com con el asunto: BAJA

Mundo de la ayuda.

Un mundo complejo en el que normalmente cuesta encontrar métodos aplicables prácticos que funcionen y que, si los tienes, cuesta cobrar por ellos…

Soy Júlia Mateo y mi propuesta es sencilla pero diferente…

Prácticamente cada día mando un correo con cosas prácticas y consejos para que puedas aplicarlos en tu día a día como profesional y mejorar la relación con las personas que trabajas ya sean niños, adolescentes o familias.

Por otro lado, si te suscribes, vas a recibir el ebook con “La Fórmula del Terapeuta Eficaz”.

Aquí para formar parte de esta familia que busca el cambio de la sociedad por una con relaciones más respetuosas, sanas y efectivas.

Leer la guía te va a costar 10 minutos. Implementarla NO.

No es una guía con la que te vas a hacer terapeuta de la noche a la mañana.

No me gustan estas promesas.

Lo que se, es que si aplicas durante un tiempo los conceptos básicos que hay dentro notarás la diferencia en tu manera de trabajar.

También, notaran la diferencia.

Si,

las personas con las que trabajas…

Y eso te va a traer cosas buenas:

  • Clientes contentos, gritan a los 4 vientos. Total, que te van a recomendar.
  • No acabar como el 70 % de los terapeutas. Enterrados.
  • Tener controlados los 6 de 10 motivos por los cuales la persona que necesita ayuda abandona al terapeuta y están relacionados directamente contigo, y la historia de Carlos el “vago”.
  • Como ser más útil como profesional de la ayuda que las subidas de sueldo de los pensionistas y la importancia de crear un vínculo seguro.
  • Los 3 pilares básicos para crear relaciones, comunicarte de manera respetuosa y triunfar como la Coca-Cola.

Hay un dicho que contaba mi suegro que dice.

“Dice el Prior, que bajemos al huerto y que cavéis.”

Como profesional, puedes hacer cavar a las personas que acompañas o puedes cavar con ellos.

Yo prefiero más la segunda opción.

Tener herramientas prácticas para acompañar a las personas y cavar juntos para encontrar una solución personalizada a lo que anda buscando.

Si eres de cavar conjuntamente puede que nuestra guía te ayude a hacerlo de una manera apasionada y que te diferenciará de los otros profesionales.

Ahí van algunas de las personas que les gusta cavar al lado de las otras personas y que a lo largo del camino se han convertido en Facilitadores y Facilitadoras de Cómo Hablar a Tus hijos.

Gente real, que han pagado por mis Certificaciones y que aplicándolas han visto grandes resultados.

No me recomiendan porque cobren algo por ello, sino porque realmente hemos logrado una transformación juntos en la manera de como acompañar a las personas.

 

✅ Mari Cruz Lavin tiene una web que es así, maricruzlavin.es

Es una gran economista y coach familiar a parte de mamá.

Me dejo este mensaje:

Eso significo para mi… Dejar fluir y se convirtió en mi siguiente paso… Yo había leído el libro de “Cómo hablar a tus hijos para que te escuchen”. Comencé a aplicarlo como madre y me di cuenta de lo bien que funcionaba. Entonces quise aplicarlo a nivel profesional para ayudar a otras familias y empecé a buscar hasta que di con Júlia. Hablé con ella, me gustó el enfoque que tenía.

Al realizar la Certificación con ella entendí que es una metodología muy fácil. Cosas muy sencillas. Muy prácticas. Que al implementarlas con las familias es fácil llegar, no les estás hablando de grandes habilidades que son complejas de implementar. Sin duda es un método que permite a los profesionales comunicar una nueva forma de enmarcar la educación y crianza de nuestros hijos.

 

✅ Fran Ortega me mando esto un día después de hacer la Certificación.

Antes de hacer la Certificación de Facilitadores “Cómo hablar para que los niños y adolescentes escuchen” de Cómo hablar a tus hijos no tenía la presencia necesaria para escuchar los sentimientos auténticos de mi hijo ni de mis clientes. Decidí trabajar con Júlia en la Certificación de Facilitadores “Cómo Hablar a Tus Hijos” y el proceso fue inspirador.

Me aportó una forma más cercana y consciente de validar mis propias emociones y las de los demás que puedo aplicar en mi relación con mi familia y en las sesiones con mis clientes. De hecho, estoy observando resultados muy potentes e ilusionantes desde el primer día que apliqué lo aprendido.

 

✅ Este es de cuando Isabel Chica, Maestra de Educación Infantil me comentaba como le iba lo que estaba aplicando.

“Me llevo herramientas muy concretas y útiles para realizar este acompañamiento respetuoso, centrado en las emociones y las personas.

Ahora siento que soy capaz de gestionar los sentimientos de mis alumnos desde un punto de vista sano.”

 

✅ Arantxa Marenyà después de 13 años luchando contra el sistema educativo para intentar hacerlo algo más inclusivo, respetuoso y atractivo. Agotada

Consigue dedicarse a lo que realmente le apasiona y tener tiempo para ella y su familia.

Aquí su web bonita arantxamarenya.cat y sus palabras…

“He estado 13 años en secundaria, hablo en pasado y todavía no me lo creo…

Siento realmente que lo he dejado, aunque nunca se sabe… puede que más adelante vuelva. El sistema educativo no encajaba conmigo. No me sentía nada cómoda con la manera que tenemos de comunicarnos con los niños y adolescentes.

 Intenté cambiarlo muchas veces desde dentro, pero esto era una lucha muy pesada para mí. Éramos muy pocos los que creíamos en ese cambio y al final acabe agotada. No quería desistir en poder ayudar a cambiar esa manera que tenemos de comunicarnos, pero no encontraba la manera. Entonces decidí que debía hacer el cambio desde otro sitio y conocí a Júlia de Cómo Hablar a Tus Hijos. 

El proyecto me encantó, aunque tenía mis dudas como en cualquier formación que empiezas, Pero desde entonces, siento que realmente estoy ayudando… Sobre todo porque quien viene a hacer los Talleres es porque quiere. Quiere escuchar. Quiere aprender. Y lo mejor es que lo hago sin agotarme. Todo lo contrario. Es gratificante Júlia.”

 

Podría continuar pero creo que tenemos suficiente. Si quieres ver más puedes contactar conmigo y te mandare más opiniones de Facilitadores y Facilitadoras.

Por ahora, aquí puedes inscribirte para obtener la GUÍA del TERAPEUTA EFICAZ