Miedo a dormir solo niños 10 años

Estaba agotada.

La veía cada mañana al dejar a Óscar en la escuela.

A penas podía mantener los ojos abiertos.

Venía de cualquier manera, como el que pilla lo primero que encuentra en el cajón y se lo pone sin pensárselo dos veces.

Despeinada.

Con poquísimas ganas de hablar con el resto de los padres y las madres.

No hacía mucho que la conocía, pero sentí la obligación de acercarme a ella.

– ¿Te encuentras bien? ¿Te apetece tomar un café?

Alba se aferró a mi ofrecimiento como si fuese el único salvavidas en un barco que se hunde.

No sabía exactamente qué podía pasarle, pero me temía lo peor.

Hasta que, después de superar las cordialidades habituales, me dijo:

– No recuerdo lo que es una noche sin despertarme dos y tres veces. Hace años que no puedo dormir. Estoy al límite. Óscar aún tiene miedo a dormir y no conseguimos que duerma solo en su habitación. Cada noche me acuesto con él y acabo durmiendo en su cama.

Estaba desesperada.

– Por favor, no le digas a nadie que mi hijo tiene miedo.

Estaba desesperada y avergonzada.

 

 

Contenidos

¿Por qué los niños tienen miedo a dormir solos?

– ¿Recuerdas cuándo tú eras pequeña? le pregunté.

¿Recuerdas el miedo que sentías a la que tus padres apagaban la luz y cerraban la puerta?

La mayoría de nosotros lo hemos sentido.

Y eso, es porque, el miedo es una emoción universal en los seres humanos.

Nos ayuda a sobrevivir.

Nos ayuda a detectar problemas y a solucionarlos.

Los niño/as de 7 a 10 años, además, empiezan a ser muy sensibles a los problemas que puedan ocurrir en la realidad.

Se les ha introducido al concepto de la muerte y empiezan a entender que hay un fin para todo el mundo: para ello/as y para las personas que ello/as quieren.

También les sobrecogen otros aspectos de la realidad.

Las valoraciones negativas, el fracaso escolar, la ansiedad por los exámenes, las dificultades para actuar en grupo…

Su frágil autoestima se ve atacada por su día a día.

Su sistema reacciona ante su realidad.

Y, eso le impide dormir.

– Perdona que me entrometa, Alba, pero ¿tal vez estáis pasando por un momento de inestabilidad familiar?

Cabizbaja, Alba asintió.

Yo sabía que una posible separación de los padres produce miedo en los niños.

Tienen miedo a estar separado/as de ellos y a sentirse solo/as.

A sentirse indefenso/as.

Intenté calmarla.

Decirle que gracias a mi profesión tenía la oportunidad de hablar con muchos padres y madres.

Y que lo que ella me contaba, era mucho más habitual de lo que se imaginaba.

Sin embargo, eso no significaba que no hubiese que encontrar una solución.

¿Hasta cuándo deben dormir los niños con los padres?

Depende.

Algunos estudios sobre sueño infantil demuestran que la edad óptima para que un niño/a empiece a dormir solo/a es a los 5 años.

Pero, no podemos olvidar que cada niño/a tiene su ritmo…

Sus necesidades…

Y sus circunstancias…

El niño/a tiene que comprender que en casa no hay ningún peligro.

Que sus padres se encuentran a pocos metros.

Y que acudirán siempre que lo necesiten.

Pero, si aun así, pasan los años y el pequeño/a demuestra un miedo irracional a quedarse solo/a…

Si ese miedo afecta la salud y el bienestar de otros miembros de la familia, como era el caso de Alba, ante todo hay que aceptar la situación.

Sin avergonzarse.

– Tu hijo le teme al sueño, Alba, como otros niño/as pueden temerles a las serpientes. Me imagino lo difícil que debe ser para ti verle con ese miedo cada noche. Lo frustrante que debe ser ver cómo no puede conciliar el sueño por sí solo, pero…

¿Has intentado aceptar su miedo? ¿Has intentado acompañarle en esa aceptación?

– ¿A qué te refieres?, me preguntó

– A no sentirte avergonzada y mostrarle empatía. A no juzgarle. A no compararle con otros niño/as de su edad. A decirle “entiendo cómo te sientes. Entiendo que cuando cierras los ojos, te da la sensación de que pueden suceder muchas cosas que están fuera de tu control. Temes que las cosas puedan cambiar en casa del día a la mañana.”

– Si lo intento… pero, a estas alturas me saca de quicio.

– Ya, y quieres quitártelo de encima lo antes posible…

Y prefieres dormir en su cama.

O dejarle la luz encendida.

O ambas cosas.

Y tú no pegas ojo porque duermes en una cama infantil con un cuerpecito humano que no para de moverse toda la noche.

¿No es así?

– Sí, ¿tú qué harías, Júlia?

 

¿Qué hacer cuando un niño tiene miedo a dormir solo?

– ¿Has probado a crear una rutina antes de ir a dormir?

– Lo intenté hace tiempo. Me lo recomendó el médico, pero con el paso de los años, he desistido. No creo que funcione con nosotros.

– ¡Claro que funciona, Alba! Los hábitos repetidos una y otra vez son muy poderosos.

Es cuestión de establecer una rutina saludable para las horas antes de acostarse. Una rutina que abarque desde la alimentación, hasta las actividades, e incluso el lenguaje que utilizáis antes de ir a dormir.

Si las circunstancias familiares le provocan ese miedo irracional a ir a dormir por no saber qué va a encontrarse por la mañana, cálmale con tu voz…

Con tus palabras.

Cuéntale una historia familiar…

Pasa diez minutos hablando de las experiencias vividas ese día…

Compartid lo vivido y aprendido ese día…

Hazle preguntas sencillas sobre lo que ha sentido…

Escúchale…

Suavemente…

Sin prisas…

Tu voz es una poderosa herramienta de relajación para tu hijo.

Le hará sentirse relajado, acompañado y, sobre todo, muy seguro.

¡Y prométele que mañana tú seguirás queriéndole igual o más de lo que le quieres hoy!

Aunque haya algún cambio.

Garantízale que tú eres su ancla, y eso nunca va a cambiar, pero que él tiene que tener la capacidad de valerse por sí mismo.

– Ya, pero sé que, si paso tanto rato con él, va a querer más. 
 – Seguro. Dile que te gustaría muchísimo, pero que para tener toda la energía necesaria para disfrutar de vuestra conexión juntos, necesitas descansar.

– Pero es que no hay manera de que se quede en plena oscuridad.

– Déjale encendida una luz nocturna de baja intensidad.

– ¿Y si se levanta por la noche?

 – Intenta no irritarte. Dale la oportunidad de explicar sus sentimientos. Pero no cedas. Sin alzar la voz. Sin juzgar. Firme, pero respetuosa.

Al cabo de un par de meses, me volví a sentar con Alba.

Estaba reluciente.

Las ojeras habían desaparecido.

– Gracias, Júlia, ¡no sabes lo bien que me vino nuestra conversación! Seguí tus consejos y poco a poco, Óscar se fue sintiendo cada vez más seguro y tranquilo. Hasta que hace cosas de tres semanas, empezó a dormir totalmente por su cuenta. ¡Me siento como nueva!

 

Si tienes una historia parecida a la de Alba, y no consigues gestionar los trastornos del sueño de tu hijo/a… 


Si te gustaría tener las herramientas para comprender vuestra situación y replantear la manera cómo gestionas la expresión de las emociones y de los miedos en tus hijo/as y/o alumno/as…

Deja que te invite a nuestra newsletter. 

Espacio donde las profesionales de la ayuda como (psicologas, coachs, educadoras sociales, maestras, pediatras…) encuentran nuevas herramientas de Comunicación Respetuosa y sobretodo EFECTIVA. 

15 comentarios en «Miedo a dormir solo niños 10 años»

  1. Me gusto mucho porque esta historia es similar a la de mi hijo la pondré en práctica se que me va a funcionar en el nombre de Dios porque estoy desesperada gracias

    • Hola Omaris,
      Siento que estaás en un momento de que ya no puedes más! Creo que te has visto reflejada en la historia
      Me encantaría saber el resultado cuando apliques esta comunicación respetuosa.
      Un abrazo

    • Hola, tengo un hijo de 6 años y como papá me sentí identificado con la historia, en este caso mi señora duerme con el y yo he caído en la soberbia de hasta retarlo fuertemente para ver si logro un cambio, pero me di cuenta que solo lo empeoraba.
      Lo amo y me duele su situación y la del descanso pleno de mi señora.
      Pondré en práctica esta historia y con fe espero buen resultado.
      Gracias.

  2. Me gusto la historia porque se parece un poco a mi situación, con la diferencia de que mi hijo tieme 9 y soy madre divorciada y por circunstancias de la vida ha tenido que dormir en la misma cama conmigo toda la vida… Pero dentro de poco no mudaremos a casa de mi novio y tendrá una habitación para el solo… Y estoy muy preocupada pq no se como haré para que se quede en su nueva habitación y yo pueda rehacer mi vida de pareja.

  3. Hola! Me pasa lo mismo mi niña tiene 10 y no logro que duerma tods la noche ;siempre llora por que tiene miedo y solo duerme tranquila si duermo con ella, se duerme me voy a mi cama y a los 10 minutos otra vez y a si toda la noche , ¡¡¡YA ESTOY MUY CANSADA!!!

  4. Mi hijo tiene el mismo problema yo estoy súper desesperada, desquiciada.. mi hijo está en un punto donde yo ya no se que hacer con él

  5. Buenas noches soy pareja de un aire separado y su hijo le dice q se acueste con el y a media noche se pasa conmigo a la cama pero el niño vuelve a llamarle con lo cual el padre acaba pasando las noches con el no se si es pq siente celos de q su padre duerma conmigo

  6. Mi hija de 10 años llora por que no quiere dormir sola,ya que siempre durmio conmigo en la cama,ahora no se que hacer

  7. Hola, mi hija de 10 años no deja que duerma con mi esposa o sea su madre, no duerme noches enteras vigilando que la mama no la deje en la cama.

  8. Pues yo toy amarga llevo un año así ya no se q hacer cuando trabajo acabo dormida en su cama del cansancio y son las 3.20 y es la 4 ves q me levanto empezó a dormí sofá porque no quiere su cuarto ni de lejos soy mamá soltera lleva conmigo desde k nació dormiendo pero ya no puedo tiene 7 años pero es enorme y no para en toda la noche le he todas las clases de gotas para niño y ni le hacen efecto peluches grandes con mis colonias luces en el cuarto me invente un antifaz anti sueño y no hay manera se duerme hasta roncando es moverme de su vera y alos 10min lo temgo en mi cama yo no sé ya ni q hacer toy satura físicamente y sicologicamente no se que hacer ya…

  9. Hola Julia! Te acabo de «encontrar» navegando, investigando, buscando soluciones… En mi caso tengo mucha paciencia pero mi marido, el padre de.mi hija, con el que convivimos y nos llevamos estupendamente, no lo entiende. Él es más «tradicional» y a mí se me parte el alma. Mi hija verbaliza que no tiene miedos pero que no se puede dormir, que.mw necesita porque conmigo se tranquiliza. La segunda parte del problema es que por mi trabajo puedo tener alguna guardia de noche aunque no es habitual y ahí es cuando se arma el follón, en fin…
    La niña tiene 7 años y tiene una hermana de 5 que no tiene problema.
    Te agradecería cualquier consejo havia el manejo entre lo dos, pare e hija, ya que estoy en medio y me siento muy mal, que traiciono a mi marido o que abandono a mi hija. Sudos y un abrazo enooormw, María Antonia

  10. Hola, estoy desesperada mi hijo tiene 9 años creo que hemos hecho todo lo posible por que duerma solo, hasta el punto de perder la paciencia, necesito ayuda

    • Buenos días Tania. Siento que estas agotada… Estamos trabajando en un contenido que pronto vamos a ofreceros para poder trabajar todos los problemas del sueño con vuestros hijos. Estate atenta. Puede que te interese. Mucha fuerza y un abrazo.

  11. Hola soy una mamá de un niño de 11 años y me siento identificada con algunas historias, mi niño duerme conmigo desde pequeño y por circunstancias de la vida estoy separada de su papá hace unos años y ha tenido q dormir conmigo siempre ,ahora mudo a una casa más grande pero donde solo puedo usar un cuarto solo quiero q duerma en su cama , además tengo una relación de hace 8 meses y no hemos podido quedarnos juntos pues el niño no se queda con nadie ni con su papá por favor ayudenme

  12. Hola buenas noches
    Mi situación es un poco similar, mi hijo ya tiene diez años , y no duerme solo, solamente lo hace cuando está papá en casa, dice que solo así siente que está más seguro, y si no está mi esposo, siempre duerme conmigo.

Los comentarios están cerrados.